Sin entrar en un debate a fondo sobre un asunto tan de actualidad como este, sí que quiero hacer algunas reflexiones, como parte afectada y conocedora del tema que por mi experiencia creo poder ser. Desde hace casi veinte años me dedico a la venta de prensa, primero en un local y ahora en un quiosco en la vía pública. Con respecto a la venta del bonobús, parece que la mala suerte me perseguía, pues tras solicitárselo a Aucorsa para poder comercializarlos, siempre me dieron la misma respuesta: DENEGADO. Como argumento: que tenía un establecimiento que ya los vendía a menos de 200 metros. Una expendeduría de tabacos en ambos casos. ¿Dónde está la normativa que contempla eso? ¿En qué ordenanza, BOP, bando o lo que sea está publicado? En ninguno, pero son las “normas de la casa”…
Pasado todo este tiempo, largo para reflexionar, veo, que de mala suerte nada, más bien una pésima gestión por parte de Aucorsa y consecuentemente del Ayuntamiento. Porque, si se trata de dar un servicio al ciudadano, e incluso de hacer más rentable la actividad, ¿cómo es posible que le nieguen la venta a un establecimiento situado junto a una parada de autobús, que abre a las siete de la mañana todos los días del año con el argumento de que ya lo vende otro que está bastante más distante y abre de las nueve y media en la adelante, además de cerrar todos los festivos y domingos? En todo caso, cuando lo solicité, nunca pedí que no pudieran venderlos los demás para venderlos yo, pero tampoco veo razón en lo contrario. Además, si de lo que se trata es de ser sensible con el pequeño comercio, algo con lo que a los políticos profesionales (y locales) se le llena tanto la boca, como adjudicarle la venta de bonobús a los estancos, que ostentan ya una concesión en régimen de monopolio y denegárselo a quién tiene bastantes menos recursos para la, hoy día ya, pura y dura subsistencia. Y por supuesto, más difícil se hace de entender aún, cómo concederle la distribución a una multinacional en vez de negociar con los agentes locales implicados, como ya planteó en su día la Asociación de Vendedores de Prensa de Córdoba y como ocurre en otras ciudades andaluzas.
Eso sí, todos estos años dan para mucho cambio, change, wechsel para el ciudadano que pierde el autobús, “porque el chófer no me cambia el billete, sabe usted, que a estas horas está todo cerrado”, menos, claro, el pringado del quiosquero, que además, tan altruistamente colabora con Aucorsa. Por eso, cuando recientemente me visitó un comercial de Panini para ofrecerme la posibilidad de vender el bonobús, ahora que no tienen quién lo quiera, dada las miserables condiciones y comisiones que junto con la empresa municipal ofrecen, y ante tanta insistencia del público, tuve que poner el cartel de la foto, y cómo no, acordarme de la canción de Sabina:
“ahora ya es demasiado tarde, princesa,
búscate otro perro que te ladre, princesa…”
Durante muchos años fue una prolongación de nuestra sede. El territorio de encuentro al que, tras reuniones con terceros, de directiva o asambleas más o menos tibias, con discusiones más o menos tensas, acudíamos para que nuestro amigo Fernando, en nuestro rincón, nos aliviara tensiones o preocupaciones, con sus molletes y aparatos volaores, tras alguna batalla perdida, o nos acompañara en nuestras celebraciones cuando habíamos logrado culminar con éxito enquistadas negociaciones. Allí, fundamos el "comando casa Fernando" y hemos pasado buenos ratos y alguno no tan bueno, pero nunca malos ratos. Desgraciadamente, hoy ya son historia, tanto el comando como la comandancia. Un abrazo a todos, deseándoos lo mejor tanto en lo personal como en lo profesional.
Felicidades, en reconocimiento por su respeto y atención al cliente. En Noviembre del 2012, el día 4, para ser exactos, entregó a los puntos de venta, El Mundo, la última entrega de la promoción de cuchillos de cerámica, se trató de un "tacoma". La cantidad entregada era irrisoria, en comparación con las ventas que estaban teniendo de las distintas entregas de la promoción, lo que dió lugar a los consiguientes cabreos de los clientes, que nos habían comprado la colección y manifestado su interés por adquirir también el "tacoma", y a los que nos fue materialmente imposible de atender, por la nula planificación de El Mundo. Se nos informó, en días posteriores, por parte de la distribuidora, de que el editor, se comprometía a servir" a la mayor brevedad" los pedidos de dicho producto que tuviésemos pendientes de recibir. Se comprometieron, dieron su palabra, y la han cumplido. Hoy, 31 de Julio de 2013, hemos recibido los "tacomas" que nuestros clientes esperaban para el día 4 de Noviembre del año pasado o, en su defecto," a la mayor brevedad".
Yo, por mi parte, les voy a corresponder y, a la mayor brevedad, les voy a devolver lo que, a éstas alturas, si tuvieran un mínimo de respeto por nosotros, vendedores de prensa y por ellos, sus lectores y clientes, no debían siquiera, con 9 meses de retraso, de haber mandado siquiera y mucho menos, cobrado. Con su pan se lo coman. L. Mariano
Creo que es el momento de que se dé un paso al frente por parte de algunos asociados y de que como bien expuso mi amigo Rafa en la última Asamblea, de un cambio de ciclo. Entiendo que el ciclo del “Comando Casa Fernando” está llegando a su fin ya que ningún proyecto debe de recaer permanentemente bajo las mismas espaldas. El “comando” sobrenombre que nos gustaba usar a los miembros del mismo, fue un grupo que aprendió a soportarse, tolerarse, repestarse y porque no hasta a quererse, y todo eso teniendo en cuenta que cuando nos veíamos, que era varias veces a la semana, siempre tratábamos problemas y más problemas. Entre nosotros surgió eso que los modernos llaman “feeling” llegamos hasta a conocer las diferentes peripecias de cada uno en su vida privada, sus familias, sus problemas, sus satisfacciones etc. etc. y todo esto en un grupo muy heterogéneo ideológica y culturalmente hablando. No quiero dar a entender que el “comando”esté ajeno a nuestro colectivo ni esté disuelto sino que yo prefería que nuestra relación ya no tuviera como eje Aveprenco , sino nuestra propia vida lejos de mesas de reuniones , papeles , números , estudios ect ect. Por supuesto todo lo expuesto es una opinión personal , ni pretendo ni espero que el resto de este grupo esté de acuerdo conmigo
Ahora es el tiempo de que se formen otros grupos que puedan aprovecharse de la experiencia de la actual Junta Directiva y pasado un lógico periodo de convivencia inicien una nueva etapa que lleve a nuestra Asociación a cotas aún mayores que las conseguidas hasta ahora.