Hoy 24/04/2013 a pie de albarán se nos informa que “La Razón vuelve a hacer hincapié en que cuando se repartan los tendederos no se entreguen a aquellos que lleven cupones rosa en las cartillas porque se harán cargos”. Definitivamente esta gente de La Razón no tienen vergüenza profesional ninguna, en lugar de preocuparse tanto por el color de los cuponcitos, que hagan lo que tengan que hacer con los tramposos, lo que deberían es de preocuparse por la imagen que da su periódico cada vez que alguna promoción le sale medianamente bien.
El 25/02 /2013 se entregaron las reservas, el 04/03/2013 cobran íntegramente los tendederos y hoy dia 24/04/2013 dicen “cuando se entreguen”.
Pero ¿ qué es esto de cobrar un producto íntegramente y no entregarlo inmediatamente? Como mínimo es una indecencia y en mi corto entender creo que denunciable, y ahora se preocupan por el color de los cuponcitos para enmierdar más el tema, pues si hablamos de colores lo que tendrían que estar es rojos de la vergüenza y quizá habría que ponerlos “moraos”.
Si hay una virgen en Córdoba a la que l@s creyentes le tienen devoción (al menos el viernes de dolores) es a la virgen del mismo nombre.
Por eso, cuando el diario CÓRDOBA empezó, la semana pasada, con la publicidad de que pondrán a la venta el próximo viernes dolorido, junto con el diario, una pulsera de la virgen de los dolores, tod@s los que nos dedicamos a la venta de prensa, pensamos que había sido un acierto y que ayudaría a subir las ventas de manera sustancial.
La publicidad, las fotos de la pulsera, todo hacía presagiar un éxito de ventas sin precedentes.
En todos los kioskos y locales, se confeccionaban listas de clientes interesados en el amuleto, pues las expectativas, desbordaban los cálculos más optimistas.
El lunes, empezaron a llegar noticias preocupantes: como mucho, recibiríamos un 12% de pulseras respecto al servicio de periódicos, lo que motivó el consiguiente cabreo de l@s vendedores de prensa y el de l@s acólitos de la imagen, que veían cómo en el kiosko le decían que no podían asegurarles que hubiera pulseras para todos.
Hubo desmayos, camisas rasgadas, golpes de pecho,crujir de dientes y llorar de ojos.
Hubo crisis de fé y colas en el obispado para apostatar.
Hasta hoy.
Hoy hemos recibido el preciado fetiche.
La cantidad, es la que nos temíamos.
Pero, lo que no nos podíamos imaginar era el milagro que se había obrado con la publicidad, pues hay que tener verdadera imaginación para encontrarle parecido con la fotografia de la publicidad, a la pulsera que hemos recibido.
Ya he tenido tres deserciones entre los apuntados a la lista, y varios más los que, a la vista de la "imagen", han desistido, sin llegar a apuntarse.
Se rumorea que han contratado a un tal Murphy, lo que no he entendido bien es si trabaja en el periódico, en la fábrica de pulseras, o está pluriempleado.
Uno de los departamentos más rentables en una distribuidora, es el de pedidos complementarios. Si es bien gestionado, claro. Todos los editores de prensa, desde hace años y son cada vez más publicaciones, los que acuerdan con las distribuidoras la devolución inmaterial que, para los profanos, consiste en la no devolución fisica de los invendidos, ahorrando costes de personal, embalaje y transporte. Cada vez que se atiende un pedido de promociones de prensa, la distribuidora cobra al kiosco un periodico que no envia junto con la promoción, con lo que su beneficio se multiplica por 20. Lo mismo sucede cuando se hace un pedido y no se adjunta cupón. No se entiende, por ello, que se esté desmantelando un departamento que puede ser muy rentable. Si se gestiona bien, claro. Actualmente, y desde hace unas semanas, sólo hay una persona en ese departamento, para: -Atender el teléfono -Recepcionar las notas de pedido y los correos eletrónicos -"Picar" (confirmar) los pedidos - Buscar en el almacén las publicaciones, confeccionar los paquetes y albaranes Distrimedios tiene, entre capital y provincia, mas de 350 clientes, lo que supone una media de 200 pedidos diarios, cantidad inasumible para una sola persona. A pesar de que difusión hace su trabajo razonablemente bien, hay muchos kioscos que devuelven, si no el mismo dia que las reciben, sí mucho antes de su fecha fuera de plazo, publicaciones que, a su vez, están pidiendo en reposición otros vendedores a los que les han venido escasas. Son muchas la publicaciones que, al llegar el pedido de reposición al almacén, están al alcance de la mano, pues acaban de entrar en devolución. Si el pedido tarda dos semanas, minimo, en gestionarse, como está ocurriendo actualmente no solo ya no está al alcance de la mano en el almacén, sino que ni siquiera están ya en Córdoba las publicaciones, porque a su vez, la distribuidora, las ha devuelto, bien al editor, bien a SGEL, Logista, u otra distribuidora nacional, o bien han quedado fuera de plazo para suventa o devolución. Como nadie nos ha informado oficialmente del cambio para peor que se ha producido en ese departamento, ello, nos está causando pérdidas tanto económicas como de credibilidad ante nuestros clientes, a los kiosqueros, por la tardanza en contestar a nuestros pedidos. Como asociada a AVEPRENCO y cliente de Distrimedios,pido a las directivas de ambas entidades, que hagan lo necesario para solucionar el problema
Distrimedios Libros ha rebajado nuestra comisión en la mayoría de los productos en novedad en un 5%. Desconocemos si el editor se lo ha rebajado a Distrimedios o no, pero lo que no es de recibo es que no hay ninguna nota, ningún aviso. Los Distribuidores y Editores siguen teniendo la mala costumbre de pensar que no nos meremos ni la más mínima explicación en cuanto al género que recibimos, que estamos aquí puestos para vender sin rechistar cualquier producto que nos envíen. En nuestra peculiar relación comercial , distribuidores y editores obvian la palabra cliente y los derechos intrínsecos que la misma conlleva, ahora se apuntan , una vez más, a la palabra de moda al “recorte”.Si la reacción por parte de los vendedores fuera la de buscar otros proveedores, que los hay, para estos productos si que iban a notar el recorte y quizá entendiesen que no se pueden hacer las cosas porque sí, pero claro si esa reacción no existe , si se sigue mirando hacia otro lado cuando alguien nos mete la mano en el bolsillo los estamos invitando a que se siga haciendo y que ante cualquier eventualidad adversa siempre se mire al mismo sitio para que soporte las perdidas o bajada de beneficios.
El día 07 de Noviembre llegó una circular a los puntos de venta en la que nos decía que:
· Los relojes Calgary de hombre han sobrepasado todas las previsiones de Diario Marca
· El editor , que buenos son, ha decidido comprar más unidades para atender las peticiones de la red de ventas.
· El tiempo estimado para atender estas peticiones será de 60 días.
· Estas peticiones serán en firme, es decir sin derecho a devolución, o para que nos quede más claro que si nuestro cliente al que previamente hemos advertido y cabreado decide no recoger el reloj nos lo quedamos nosotros. Entiendo que esto no es más que una nueva forma de vender sobre seguro
Puedo llegar a entender que con el nº1 de la colección no acertasen en los servicios pues no se sabe como podría reaccionar el público, pero es inadmisible que con los siguientes números sigan errando en las cantidades a repartir y no sólo no sirvan los necesarios ni se aproximen a ello sino que en cada entrega percibimos menos ejemplares.
Lo que no llego a entender es que nuestra reacción a esta nueva afrenta se limite a comentarlo ente nosotros en plan tertulia de bar o telefónica en lugar de darle un verdadero correctivo a estos señores. No sé que nos está pasando pero el aletargamiento general que sufrimos está siendo bien aprovechado por los demás.
La crisis que sufrimos no es solo económica también es de valores o de falta de ellos, en fin no quiero extenderme mucho más pues la conclusión a la que llego siempre es la misma
NO TENEMOS HUEVOS