D.ª María Reyes Maroto Illera
MINISTRA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Madrid
Madrid, 16 de Noviembre de 2020
Estimada Sra. Ministra,
Desde las organizaciones representativas de Distribuidores de Publicaciones Periódicas (FANDE) y de Puntos de Venta (Comisión Nacional de Vendedores de Publicaciones) queremos transmitirle nuestra valoración sobre el impacto que la actual crisis está provocando en el sector de la comercialización de publicaciones periódicas, así como algunas posibles medidas de urgencia para el mantenimiento y reactivación del mismo.
Para su conocimiento, el sector de la comercialización de publicaciones periódicas en España supone en torno a 25.000 empleos, entre distribuidoras y puntos de venta.
En lo que refiere al impacto económico de la crisis, la realidad es que el sector está sufriendo una importante paralización en su actividad, si bien es necesario destacar que la cobertura en la distribución de periódicos y revistas en los quioscos españoles, ha estado siempre asegurada a pesar de la actual crisis sanitaria, garantizando a la Ciudadanía el derecho al acceso a la información, cultura y entretenimiento, gracias a la cadena que forman Editores, Distribuidores Nacionales, Distribuidores Locales y Puntos de Venta.
En lo que refiere al dato concreto sobre la estimación de pérdida de ventas para el sector de la comercialización de publicaciones periódicas, con la información actual se estima en unos 83 millones de euros, tomando como referencia el periodo marzo a septiembre, y considerando, únicamente la pérdida de venta de productos editoriales (diarios, revistas, coleccionables y cromos) a través de establecimientos minoristas, tal y como se refleja en el anexo estadístico que acompaña a esta carta. No están consideradas en esta previsión los datos de suscripciones, ventas en bloque, ni la venta de prensa extranjera (de una gran relevancia en el caso de nuestro país), con lo cual el impacto directo total se situaría en el entorno de los 120 millones de euros.
Al considerar únicamente productos editoriales para la estimación de pérdida de ventas, no estamos valorando el impacto en otro tipo de productos no editoriales (chucherías, regalos, souvenirs, ciertas bebidas y productos complementarios similares…) que se encuentran habitualmente en un quiosco y que son parte accesoria de su actividad, sin la cual no podrían subsistir.
Respecto a las posibles medidas para el sostenimiento y reactivación de las empresas que conforman la cadena de comercialización de las publicaciones periódicas impresas, proponemos las siguientes, para lo cual entendemos es necesaria la implicación de las diferentes Administraciones Públicas:
Es necesario destacar que esta reflexión sobre la situación del sector, no es solo propia de nuestro país ya que, en otros países europeos, se manifiestan similares circunstancias, siendo paradigmático el caso de Francia, donde a finales del pasado mes de Agosto, se presentó, por parte del Presidente de la República, un Plan de Apoyo al Sector de las Publicaciones en este país, que contempla una ayuda total de 377 millones de euros (a 2 años), de los cuales una partida de más de 90 millones de euros, se destinan al sector de la distribución y de los puntos de venta profesionales, para su sostenimiento y modernización.
Del mismo modo, la situación de crisis descrita en los párrafos anteriores, se suma a la crisis que ya venía afectando a los puntos de venta, siendo esta, otra razón por la que es necesaria la adopción de las medidas descritas con tal de evitar la quiebra de los quioscos a fin de asegurar la puesta a disposición de los ciudadanos de todas las publicaciones, y así garantizar el acceso a la información de los mismos.
También desde las instituciones europeas (Parlamento y Comisión) la distribución de publicaciones se ha incorporado a la agenda de los temas que se están analizando, referidos a la situación general de los medios de comunicación y del acceso a la información por parte de los ciudadanos, frente a la amenaza de las “fake news”.
Quedamos a la espera de sus noticias, y nos brindamos a mantener una próxima reunión en la que analizar los planteamientos descritos, así como las posibles medidas que pudieran articularse de forma inmediata por parte de su Ministerio.
Atentamente,
Presidente de FANDE Comisión Nacional Vendedores
FANDE. Santiago Rusiñol, 8 · 28040 Madrid · Teléfonos 915 335 149/334 777 · E-mail: fande@fande.es
La entrevista comienza en el minuto 21:30 segundos hasta el minuto 24: 57 segundos
El enlace a la entrevista es
https://www.canalsur.es/television/programas/andalucia_directo/detalle/33.html?video=1653210&sec=
PATIOS es un juego para toda la familia que recrea con el máximo realismo la tradición y belleza de la fiesta de los Patios, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO).
Desde la central de compras entregaremos una unidad en depósito a cada Asociad@ interesado. Si alguien necesita más juegos se considerarán pedidos en firme y se facturarán a los 30 dias.
El PVP DEL JUEGO ES DE 19.95€ y se cederá una comisión considerablemente mayor a la que estamos habituados. en este tipo de productos.
La entrega del juego en depósito se hará conjuntamente con la de Los Calendarios que anualmente comercializa la Asociación..
El número de juegos del que disponemos es limitado por lo que aquell@s asociad@s que asistan a nuestra Sede a recogerlos tendrán prioridad en adquirir ejemplares con respecto a los que no lo hagan.
Esperamos toda vuestra colaboración pues se está haciendo un importante esfuerzo por parte de Aveprenco para que su asociad@s puedan obtener un buen rendimiento económico y diferenciarse de aquellos puntos de venta que n pertenecen a la Asociación.
Desde Aveprenco agradecemos a Atomo Games su buena disposición para llevar a cabo este proyecto
De nuevo, un año más, comienza una nueva avalancha de fascículos coleccionables y, de nuevo, los editores intentan que les hagamos de tontos útiles, vendiendoles el primer número de la colección en el que han introducido un "troyano", en forma de hoja de suscripción, en la que alientan a nuestros clientes a que dejen de comprar en el kiosco o local, y les compren a ellos, ofreciendoles, mediante competencia desleal, condiciones que no podemos igualar nosotros, como es la entrega gratis de la tercera entrega, al comprar la segunda, la entrega a domicilio, o regalos sólo para los suscriptores "premium", es decir, aquellos que se suscriben directamente a la editorial.
Ante ésta actitud tan desleal por parte de aquellos que con frecuencia nos llaman estimado amigo, de ti depende que tus clientes sigan siendo tuyos o que, dejen de ir a tu punto de venta porque les has entregado una invitación para que no vuelvan más y sigan comprando la colección al editor.
No olvides que, si colaboras entregando dicha publicidad, perderás al cliente, que dejará de comprate, no ya esa colección que acaba de comenzar, sino cualquier otra publicación que te comprase antes o pudiera interesarle en el futuro, pues, si se lo mandan a casa, el cliente, deja de ir al punto de venta, dejando de comprarnos el tabaco, el bonobús, chucherías, artículos de papelería, o cualquier otro producto de los que tenemos a la venta.
Te enviamos foto en la que veras cual es el folleto correcto. Obviamente no vamos a poner todas las fotos de todos los coleccionables pero como ejemplo queda claro que el folleto adecuado para nosotros es el de RESERVA GARANTIZADA. para que nuestros clientes adquieran los coleccionables en nuestros puntos de venta.
--
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de transmisión del covid-19 por el papel impreso es "infinitamente insignificante", por lo que la acción de coger un periódico para leerlo u hojearlo por una o varias personas, ya sea en casa o en un establecimiento público, es segura y no es causa de contagio.
En una nota que recoge los pronunciamientos al respecto hechos tanto por la OMS como por los principales institutos científicos y por virólogos de referencia internacional, la Asociación de Medios de Información (AMI) recuerda que "nunca se ha documentado la transmisión del covid-19 a través de papel de periódico ni tampoco por su uso compartido".
Noticia completa en Diario Córdoba
ADJUNTAMOS NOTA DE LA ASOCIACIÓN DE MEDIOS DE INFORMACIÓN